Námaste es una expresión de saludo de Asia del
sur originario de India. Se usa en varias tradiciones budistas así como en
numerosas culturas en Asia, tanto como el hola y el adiós del
idioma español, para saludar, despedirse, pedir, dar gracias, mostrar respeto o
veneración y para rezar. Normalmente se acompaña por una inclinación ligera de
la cabeza hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el pecho, en
posición de oración. En India, el gesto se acompaña a veces con la
palabra námaste.
Proviene del sánscrito namas: ‘reverencia,
adoración’, y te (tú, usted): ‘a ti, a usted’ («te reverencio
a ti»).
Según algunos autores, el término namas a
su vez se puede dividir —por las reglas del sandhi (división
de las palabras)— en na: ‘no’, y ma: ‘mío’.
Implicaría la ausencia del concepto de propiedad (esto no es mío).
El término sánscrito námaste se
escribe नमस्ते.
Al pronunciar námaste se llevan las palmas
abiertas juntas: normalmente ante el pecho, debajo de la barbilla, debajo de la
nariz, o sobre la cabeza.
En el hinduismo, la
palma derecha representa la planta de los pies de Dios y la palma izquierda
representa la cabeza del devoto.
En otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto
de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia,
y se conecta con ella. La mano derecha representa la naturaleza más alta, la
espiritual, mientras que la izquierda representa el ego mundano. La inclinación
de la cabeza es una indicación simbólica de respeto.
Muy interesante.
ResponderEliminarGracias.
NAMASTÉ!!!