sábado, 31 de agosto de 2013

Origen

Todos tenemos algo especial en el alma, algo que estamos destinados a hacer, algo para lo que nacemos.

Hara Hara Shankara



Este mantra es la expresión mas pura del amor, su significado viene de la palabra sánscrita Hara que significa destruir, y de la palabra Shankara que significa duda, es decir destruye tus dudas.

jueves, 29 de agosto de 2013

Malas influencias

La persona mas influenciable con la que hablaras en todo el día, eres tú: Ten cuidado entonces con lo que te dices a ti mismo.

Om Shanti Shanti Om


Este mantra es una petición de Felicidad para todos los seres de la existencia. La Felicidad que deriva de la Paz en el Silencio del Alma Iluminada. Cantar este mantra es emanar radiación amorosa hacia todos los seres.

OM:
No tiene significado literal y sus orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Se considera que Om es el sonido primigenio, el sonido del universo, el sonido del cual se derivan todos los demás.

Se lo puede pronunciar de distintas maneras según la escuela o linaje espiritual que lo enseñe. Las más populares son:
- tal y como se escribe.
- pronunciar la "o" partiendo de una "a", fusionando sus sonidos y la "m" se vuelve una "ng" vibrando en el paladar.

En general, solemos escuchar el primer modo en las pronunciaciones rápidas y repetidas, y el segundo en las pronunciaciones mantenidas y prolongadas, generalmente al inicio de los mantras.

SHANTI:
En sánscrito, significa “paz”, así de sencillo. Es un bello significado y también un hermoso sonido. Se repite shanti tres veces, igual que muchos cantos en el budismo. Puede interpretarse como paz en cuerpo, habla y mente (es decir, en todo nuestro ser) o como un deseo de paz individual, colectiva y universalmente.

La pronunciación del shanti es prácticamente literal, sin embargo la "i" final se fusiona con el sonido de "e".

En general su significado es, el mundo quiere Paz, se dice que no hay paz si uno no vive en la verdad, entonces realmente aquí es muy importante comprender que no hay paz sin verdad. 

Si se quiere decir el mantra por cuenta propia, recordar que la pronunciación del idioma es mucho más cerrada y menos modulada que español, por lo tanto hay que mantener relajada la mandíbula. El nivel vibracional de las palabras se alcanza con la correcta respiración y la vibración la sentiremos desde el pecho, incluso el abdomen. Si sienten que lo emiten desde la garganta o la boca, no sólo se fatigarán rápido, sino que además no estarán explorando el potencial completo de la práctica.


miércoles, 28 de agosto de 2013

Busca tu respuesta

La vida no se trata de tener buenas respuestas, sino de hacer las preguntas necesarias para obtener tu respuesta.

No te engañes

De nada sirve engañarse, después de todo sigues en el mismo sitio, pero con más remordimiento.

lunes, 26 de agosto de 2013

jueves, 22 de agosto de 2013

Mahamrityunjaya

Los mantras tienen un gran poder, y según Swami Satyananda, pueden llegar a cambiar el destino. Es el caso del Mahamrityunjaya, cuyo nombre está compuesto de las palabras sánscritas maha (grande), mrityu (muerte), y jaya (victoria).Este mantra consta de 34 aksharas, sonidos eternos (literalmente indestructibles), y es el siguiente:

Om trayambakam yajaahmahe  sugandhim pushtivardhanam,urvaarukamiva bandhanaan  mrityormuksheeya maamritat.

Reverenciamos al Señor Shiva de los tres ojos, quien está eternamente en un estado de suprema beatitud, y sostiene a todos los seres vivos. Como el cohombro se libera y cae de su pedúnculo, que él nos libere del ciclo eterno de nacimiento y muerte, y nos lleve hacia la inmortalidad.

Beneficios de cantar el Mahamrityunjaya
El mantra Mahamrityunjaya es una potente combinación de sonidos que si se repiten con fe, dedicación y perseverancia durante un tiempo, se dice que conduce no sólo a superar el miedo a la muerte, sino a vencer a la muerte en sí, es decir al moksha, la liberación, por lo que también se le suele llamar el moksha mantra. Su recitación es estimulante y da calor, a diferencia, por ejemplo, del Gayatri mantra, que es calmante y refrescante. Además, confiere longevidad, cura enfermedades y protege frente a energías negativas, creando un escudo protector alrededor del practicante. Se le atribuye el poder de acabar con la miseria y destruir obstáculos para la realización de los deseos. Si se canta siete veces cada noche, antes de dormir, ase-gura un buen sueño libre de pesadillas.

Origen
El Mahamrityunjaya proviene del Krishna Yajur-veda, en el que Mrityunjaya es un nombre de Shiva, el gran yogui, conquistador de la muerte. Shiva es también prateek, o símbolo de la consciencia, y tiene tres aspectos: el pacifico, santi roopa; el furibundo, raudraroopa; y el absorto en la meditación, dhyaanastha roopa. En el Mahamrityunjaya, su aspecto es el de raudra, el furibundo y destructivo. Este mantra fue revelado a rishi Vashishtha cuando estaba en profunda meditación. Se encuentra en el Shree Rudra Prashanaha. 

Que el Mahamrityunjaya mantra os eleve el espíritu y os ayude a superar cualquier obstáculo.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Denis Waitley

Aprende del pasado, establece metas detalladas y vívidas para el futuro, y vive en el único momento en el que tienes control: ahora.  Denis Waitley.

sábado, 17 de agosto de 2013

Monje levitando


Realidad o montaje, te preguntas. lo cierto es que absolutamente todo esta en tu mente, su fe a que si es posible, y la tuya a que es imposible.

Om Nama Shivaia


Su traducción sería «¡om! reverencias a Shivá», siendo om: el místico mantra om; nama: ‘reverencias’, y shivaia: el dios Shivá, precedido por la sílaba mística Om. Se le conoce como pancha-akshara (‘cinco sílabas’). La mística shivaista sostiene que en este sonido reside todo el conocimiento intuitivo del shivaísmo.

El shivaismo es una rama del hinduismo que venera a shivá como el Dios supremo.



Shivá es uno de los dioses más venerados se le caracteriza por:
  • El tercer ojo: el tercer ojo de Shivá en su frente es el ojo de la sabiduría, conocido como bindi. Es el ojo que ve más allá de lo evidente. En consecuencia, a Shivá se lo conoce como Tri-netri-īshwara (‘señor de los tres ojos’). El tercer ojo de Shivá es comúnmente asociado con su energía salvaje que destruye a los malhechores y los pecados.
  • El collar de la cobra: el dios Shivá está más allá de los poderes de la muerte. Ingirió el veneno kalketu para el bienestar del universo. Para no ser herido por este veneno, se dice que su consorte Parvati ató una cobra a su cuello. Esto retuvo el veneno en su garganta y, por consiguiente, la tornó azul. De ahí su nombre Nīla-kantha (‘garganta azul’). La peligrosa cobra representa a la muerte, que Shivá ha conquistado completamente. Shivá también es conocido como Nageśwara (‘señor de las serpientes’). Las cobras alrededor de su cuello también representan la energía dormida y yaciente, Kundalinī.
  • Media luna: Shivá lleva en su frente la luna en su quinto día (panchami). Está ubicada cerca del tercer ojo y demuestra el poder del Soma (la ofrenda sacrificial, que representa a la Luna). Significa que Shivá posee el poder de la procreación junto con el poder de la destrucción. La Luna también es una medida de tiempo, por consiguiente también representa su control sobre el tiempo. Shivá entonces es conocido por los nombres deSomasundara (Soma: ‘dios de la Luna’; súndara: ‘hermoso’) y Chandrashekara (chandra: ‘luna’; śekhara: ‘corona’). Refiere también al símbolo de su montura, un toro.
  • Cabello enmarañado (jata): el ondeo de su cabello lo representa como el dios del viento, o Vaiú, que es la forma sutil de aliento presente en todas las formas vivientes. Por consiguiente, es Shivá como la línea vital de todos los seres vivos. Él es Pashupatinath.
  • El río Ganges: el sagrado río fluye desde el cabello de Shivá. El rey BhaguiRatha pidió a la madre Ganga que descendiera en este planeta para que purificara sus pecados y los de los humanos. El dios Shivá ofreció su enmarañado cabello para detener su caída desde los planetas celestiales. El flujo del agua es uno de los cinco elementos que componen el universo y desde el cual la Tierra nace.
  • El tambor: el sonido del damaru en la mano de Shivá es el origen de la palabra universal que da origen a todo lenguaje y expresión.

  • Vibhuti: se trata de las tres líneas de ceniza dibujadas en la frente y representa la esencia de nuestro ser, que permanece aún después de losmalas (impurezas de la ignorancia, el ego y la acción) y vasanas (gustos y disgustos, apego al cuerpo, al mundo, a la fama, los entretenimientos mundanos, etc.) han sido quemadas en el fuego del conocimiento. El vibhuti es reverenciado como la forma de Shivá y simboliza la inmortalidad del alma y la gloria manifiesta del dios.
  • Ceniza: Shivá cubre su cuerpo con bhasma (ceniza de crematorio) que señala la filosofía de la vida y la muerte y el hecho de que la muerte es la realidad última de la vida.
  • Piel de tigre: el tigre es el vehículo de Shaktí, la diosa del poder y la fuerza. Shivá está más allá y por encima de cualquier tipo de fuerza. Es el señor de Śakti. La piel de tigre simboliza la victoria sobre toda fuerza. Sentado sobre la misma, Shivá enseña que ha conquistado el deseo.
  • El elefante y la piel del venado: Shivá también viste con la piel de un elefante. Los elefantes simbolizan el orgullo. Vestir su piel simboliza la conquista del orgullo. Similarmente, el venado simboliza el saltar de la mente, su parpadeo. Vistiendo la piel del venado simboliza que ha controlado la mente a la perfección.
  • Rudraksa: Shivá viste bandas en sus muñecas de madera de rudraksha (‘ojos de Rudra’), a la que se le atribuye poderes medicinales.
  • El tridente: el trishula simboliza las tres funciones de la tríada: la creación, el mantenimiento y la destrucción. El tridente en la mano de Shivá indica que todos los tres aspectos están bajo su control. Se dice que la antigua ciudad de Kashi (actual Benarés), queda justo sobre el trishul. Como un arma el tridente representa el instrumento de castigo al malhechor en los tres planos: espiritual, mental y físico. Otra interpretación del tridente es que representa el pasado, el presente y el futuro. El tridente en la mano de Rudra indica su control sobre el tiempo.

La importancia del presente

No pienses demasiado en el futuro, pues te pierdes estas palabras.

Nos aferramos a pensamientos futuros, y dejamos de lado el presente, cuando lo ideal seria vivir el momento pensando en el futuro.

Para terminar me gustaría compartir una frase, quizá algunos ya la conozcáis:

Cada nuevo día es un renacer; valorarlo, pues es un regalo de los dioses. R. K. Daiensai, del libro Sé feliz.

viernes, 16 de agosto de 2013

Gayatri Mantra


EL GAYATRI MANTRA OM BHUR BHUVAH SUVAHA THATH SAVITUR VARENYAM BHARGO DHEVASYA DHEEMAHI DHIYO YO NAH PRACHODHAYATH OM.
Es el símbolo de Dios. La primera palabra que emanó del Creador, la síntesis, el principio, el intermedio y el fin de todo lo creado. Y la manifestación en forma de sonido de la suprema personalidad de Dios. BHUR. La tierra, los prados, los árboles, el cielo azul, la totalidad del plano físico de nuestra existencia material. BHUVAH. La atmósfera, el cielo, el éther, el plano astral y en otras palabras el Bardo o el lugar de transición del alma hacia otros planos de la existencia espiritual. SUVAHA. El cielo donde moran los Ángeles del cristianismo y los Dioses de Hinduísmo, el plano causal, el plano celestial. THATH. Una palabra imposible de traducir al español podría decirse "eso" o mejor "aquello" refiriéndose con ése término a la realidad indefinible de Dios. Es una bella palabra que expresa en Sánskrito muy dulce y poéticamente un nombre para quien no teniendo nombre es el señor de todos los nombres. SAVITHUR. Es el plano de la Divinidad pura. El lugar donde Mora el Dios Saavitrhy el propio y vivificante asiento del poder contenido en el sol. VARENYAM. Oh tú el más excelente y extraordinario! BHARGO. El radiante, el efulgente, el iluminado! DHEVASYA. La fuente divina de la Gracia! Las demás líneas constituyen la invocación: DHEEMAHI. Nosotros meditamos en ti, te contemplamos. DHIYO. El intelecto. YO. Quien, quienes. NAH. Nuestro. PRACHODHAYATH. Requerir, petición, apremiar, instar. 

Estas son algunas de las traducciones aproximadas ya que una sola no puede hacer justicia al contenido tan complejo del Gayatry.

• "Oh divina Luz que estás en los tres mundos y en el Sol. A tí te invoco para que despiertes y fortalezcas mi inteligencia y todas mis destrezas."

• "Nosotros meditamos en la Divina Luz del adorable Sol de la conciencia espiritual. Pueda él, iluminar nuestro intelecto y con la justicia de su esplendorosa luz disipar nuestra obscuridad." 

• "Pueda la suprema Luz que brilla en los tres mundos iluminar nuestro intelecto por completo, y dirigir los rayos de nuestra inteligencia por el sendero de la virtud."

Al necio

El necio en su viaje, no escucha al pájaro cantar, solo molestos ruidos.

La armonía, el nuevo movimiento de la Tierra


Este vídeo explicativo relata una nueva teoría de la rotación de nuestro planeta, siempre se ha pensado que los planetas giran alrededor del sol, pero parece ser este a su vez gira alrededor del núcleo de nuestra galaxia, como un cometa.

En la vida como en el espacio todo sucede con una armonía perfecta, entonces porque nos aferramos al caos, a la inarmonia, vivimos inmersos en la negatividad. Trabajemos esta dualidad, (positivo, negativo), porque nos enseña a ser mejores personas, a crecer y madurar, para ello es necesario indagar en nuestro interior, hazte la siguiente pregunta, que puede aplicarse a todos los aspectos; 

¿Respeto al mundo y todo aquello que lo habita, con el mismo respeto que yo le exijo?

Para terminar deciros, que todos tenemos una misión que cumplir, de lo contrario el Universo, con su armonía, nos hubiera dado la espalda, simplemente no existiríamos, de nosotros depende hallarla.

      

jueves, 15 de agosto de 2013

Reflexión sobre el verbo querer

Querer es un verbo que según el contexto puede tener muchos significados, el más conocido es cuando lo usamos para indicar que queremos a alguien o algo, bien sea tangible o espiritual. Por ejemplo una pareja que comienza una relación posiblemente utilicen este término para indicar que se tienen aprecio, para luego pasar al, Te amo, con mucho mas significado.

La otra interpretación de querer, es la de posesión o voluntad. Solemos decir;  “quiero este coche”,”quiero comer un plato de lentejas”, “quiero sacar notable en matemáticas”, “quiero  tener las vacaciones en agosto”, o quizá “nunca quise que las cosas terminaran de  esta forma”.

Espero que a estas alturas ya entendáis cual es mi intención con este artículo, si no es así os explico:
La palabra querer utilizada en cualquier ámbito que no sea para expresar amor, tiene una connotación muy negativa, ya que nos plantea una condición, una dualidad de resultados, para los cuales quizá no estemos preparados.

Veamos qué pasaría con el primer ejemplo (quiero este coche);
En el caso de obtenerlo obviamente nada.
En el caso de no obtenerlo, una frustración innecesaria, ya que es seguro que hay miles de argumentos por los que no se pudo comprar ese en concreto, o se compró otro, que se adaptaba más a las necesidades.

Fijaros la diferencia, si hubierais formula la siguiente frase; “voy a comprar mi mejor coche”. En cualquier caso estarías contento por la compra, por que esta ha sido objeto de una valoración, y no un simple deseo.

A esto no le llaméis conformismo porque nadie es conformista si cada mañana se despierta con una sonrisa, al ver el mundo que lo rodea.


En resumen, intentad poco a poco eliminar esta palabra, al principio será difícil pero con el tiempo veréis como se va borrando del subconsciente, también podéis utilizar afirmaciones como, libero todos los pensamientos que me condicionan.   

Námaste


Námaste es una expresión de saludo de Asia del sur originario de India. Se usa en varias tradiciones budistas así como en numerosas culturas en Asia, tanto como el hola y el adiós del idioma español, para saludar, despedirse, pedir, dar gracias, mostrar respeto o veneración y para rezar. Normalmente se acompaña por una inclinación ligera de la cabeza hecha con las palmas abiertas y unidas entre sí, ante el pecho, en posición de oración. En India, el gesto se acompaña a veces con la palabra námaste.


Proviene del sánscrito namas: ‘reverencia, adoración’, y te (tú, usted): ‘a ti, a usted’ («te reverencio a ti»).
Según algunos autores, el término namas a su vez se puede dividir —por las reglas del sandhi (división de las palabras)— en na: ‘no’, y ma: ‘mío’. Implicaría la ausencia del concepto de propiedad (esto no es mío).
El término sánscrito námaste se escribe नमस्ते.
Al pronunciar námaste se llevan las palmas abiertas juntas: normalmente ante el pecho, debajo de la barbilla, debajo de la nariz, o sobre la cabeza. 
En el hinduismo, la palma derecha representa la planta de los pies de Dios y la palma izquierda representa la cabeza del devoto.

En otros contextos religiosos, la persona que hace el gesto de unir las dos manos elimina sus diferencias con la persona a la que reverencia, y se conecta con ella. La mano derecha representa la naturaleza más alta, la espiritual, mientras que la izquierda representa el ego mundano. La inclinación de la cabeza es una indicación simbólica de respeto.

miércoles, 14 de agosto de 2013

El rostro

El amor se puede manifestar de muchas maneras, por ejemplo con un escalofrió que recorre tu cuerpo y paraliza el alma, cuando ves a ese ser bajo cualquier circunstancia.

Si te pasa esto al contemplar a alguien especial que esté en tu vida, o quizá con algún desconocido. Ten seguro que el o ella son la mayor expresión de amor que alcanzaras jamas.

La energía o Dios

Hay una energía, una fuerza divina que nos crea, sustenta, interconecta y actúa en colaboración con nuestros pensamientos, palabras y acciones para generar las experiencias de nuestra vida. Cuando reconocemos este poder benevolente y aprendemos a trabajar con el, nos convertimos en dueños de nuestro destino. Louise L Hay

Armonia

La armonía entre el pan y la harina, es precisamente que son la misma cosa.

Om mani padme hum





Om mani padme hum ( मणि पद्मे हूँo mai padme hū) es probablemente el mantra más famoso del budismo, el mantra de seis sílabas del bodhisattva de la compasión, Avalokiteshvara. El mantra se asocia en particular con la representación de cuatro brazos Shadakshari de Avalokiteshvara.




Se dice que el Dalái Lama es una reencarnación de Avalokiteshvara, razón por la cual el mantra es particularmente venerado por sus seguidores.

Significado:

Om; Meditación
ma; Paciencia
ni; Disciplina
pad;Sabiduria
me; Generosidad
hum; Diligencia

El mantra Om Mani Pädme Hum es fácil de decir pero muy poderoso, porque contiene la esencia de todas las enseñanzas. Cuando dices la primera sílaba Om está bendecida para ayudarte a lograr la perfección en la práctica de la generosidad. Ma ayuda a perfeccionar la práctica de la ética pura, y Ni ayuda a conseguir la perfección en la práctica de la tolerancia y paciencia. Päd, la cuarta sílaba, te ayuda a lograr la perfección en la perseverancia. Me te ayuda a lograr la perfección en la práctica de la concentración. La sexta y última sílaba Hum te ayuda a lograr la perfección en la práctica de la sabiduría.
De esta manera, recitar el mantra ayuda a lograr la perfección en las seis prácticas, desde la generosidad hasta la sabiduría. El camino de las seis perfecciones es el camino seguido por todos los Buddhas de los tres tiempos. ¿Qué puede tener más significado que recitar el mantra y lograr las seis perfecciones?



Ek Ong Kar Sat Gur Prasad


Ek Ong Kar Sat Gur Prasad, Sat Gur Prasad Ek Ong Kar

Dios y nosotros somos uno, yo se esto por la gracia del verdadero Gurú. 
Yo se esto por la gracia del verdadero Gurú, que Dios y nosotros somos uno.

Este mantra es un Gatka Shabd; aquel que invierte la mente. ES la esencia del Siri Gurú. Si el mantra se canta tan solo cinco veces, detendrá la mente y la pondrá en reversa. Puede parar cualquier cosa negativa. Es tan fuerte que eleva al ser mas allá de la dualidad y establece el flujo del espíritu. Este manta hace ala mente tan poderosa que elimina todos los obstáculos. Sus efectos positivos suceden rápido y duran mucho tiempo. Después de cantar este mantra, cualquier cosa que digas se amplificara y creara con gran fuerza. Así que ten una proyección positiva y no digas nada negativo por un tiempo. 

RA MA DA SA SA SE SO HUNG


Este en un mantra, que nos acerca a la vibración que emitimos cuando estamos enamorados, cerrar los ojos adoptar la posición de meditación y repetirlo, al menos 10 min al día.

RA MA DA SA SA SE SO HUNG es uno de los mantras de sanación más potentes del planeta El poder de este mantra proviene de su habilidad para conectar tierra y éter.

RA MA DA SA es el mantra de tierra. Esta parte del mantra atrae la vibración sanadora al plano físico.

SA SE SO HUNG es el mantra de éter. Esta parte del mantra resuena con la frecuencia de sanación universal.

RA – Sol

MA – Luna

DA – Tierra

SA – Infinito

SE – totalidad del Infinito

SO HUNG – Yo soy Vos.



COMO ENTONAR EL MANTRA:
Inhala profundamente y entona el mantra en una sola respiración. Ra Ma Da Sa Sa Se So
Hung. Ajusta la velocidad para que puedas entonar el mantra en una sola respiración.

Estamos destinados a encontrarnos


Gracias señor por haberme dado la valentía de seguir buscando en esos momentos difíciles, ya que es por eso por la que mi vida se ha completado.

Sobre la vida

La vida es muy dura, cuando pierdes un amor sin entender el porque.

Lo etereo

El océano es tan inmenso, para que en medio de él, podamos apreciar lo importantes que son las pequeñas cosas.

Llaves que abren puertas

Al que consiga la dicha de ver más allá, le saldrán llaves por todo el cuerpo, con las que abrir y cerrar todas las puertas del Universo.


Cuan felices, son nuestros hermanos de la India, sin objetos Banales  ni apenas comida para pasar el día, y es que como bien dijo un gran filosofo; Se feliz toda la vida, llueva o brille el sol.

Paulo Coelho nos deleita con sus maravillosas palabras, y explica su porque de la existencia de las almas gemelas. Es un vídeo precioso tanto el texto, como la canción e imágenes.

El Hilo rojo del destino

El hilo invisible que nos une a las personas
Los japoneses tienen la creencia de que las personas predestinadas a conocerse se encuentran unidas por un hilo rojo atado al dedo meñique. Es invisible y permanece atado a estas dos personas a pesar del tiempo, del lugar, de las circunstancias…El hilo puede enredarse o tensarse, pero nunca puede romperse.
Esta leyenda surge cuando se descubre que la arteria alunar conecta el corazón con el dedo meñique. Al estar unidos por esa arteria se comenzó a decir que los hilos rojos del destino unían los meñiques con los corazones; es decir, simbolizaban el interés compartido y la unión de los sentimientos.

Incluso durante el Periodo Edo (1603 a 1867) algunas mujeres se amputaban el dedo meñique para demostrarles su amor a sus maridos. Se consideraba un símbolo de completa lealtad, algo similar a lo que hacen y siguen haciendo los “yakuzas” hoy en día como símbolo de obediencia a su “oyabun” (jefe),  (aunque en este último caso también se atribuye esa amputación a su descendencia samurái y a su imposibilidad así de manejar la espada).


 Por eso en japonés los kanjis de “promesa de meñique” significan “dedo cortado”. Los japoneses suelen cerrar promesas haciendo una “promesa de meñique”, a la que corresponde esta canción infantil:

Promesa de meñique, si miento me tragaré mil agujas…
Yubikiri genman, uso tsuitara hari senbon nomasu… 

                                      kanji que simboliza el destino
La leyenda más popular y la que se recita en casi todos los hogares japoneses a los niños y jóvenes es esta:
“  Hace mucho tiempo, un emperador  se entero de que en una de las provincias de su reino vivía una bruja muy poderosa que tenia la capacidad de poder ver el  hilo rojo del destino y la mando traer ante su presencia.
Cuando la bruja llegó, el  emperador le ordeno que buscara el otro extremo del hilo que llevaba atado al meñique y lo llevara ante la que seria su esposa; la bruja accedió a esta petición y comenzó a seguir y seguir el hilo. Esta búsqueda los llevo hasta un mercado en donde una pobre campesina con una bebe en los brazos ofrecía sus productos.
Al llegar hasta donde estaba esta campesina, se detuvo frente a ella y la invito a ponerse de pie e hizo que el joven emperador se acercara y le dijo : “Aquí termina tu hilo” , pero al escuchar esto , el  emperador enfureció creyendo que  era una burla de la bruja , empujo a la campesina que aun llevaba a su pequeña bebe en los brazos y la hizo caer haciendo que la bebe se hiciera una gran herida en la frente , ordeno a sus guardias que detuvieran a la bruja y le cortaran la  cabeza.
Muchos años después, llego el momento en que este emperador debía casarse y   su corte le recomendó que lo mejor era que desposara a la hija de un general muy poderoso. Aceptó y  llegó el día de la boda y el momento de ver por primera vez la cara de su esposa, la cual entro al templo con un hermoso vestido y un velo que la cubría totalmente.
Al levantarle el velo vio por primera vez que  este hermoso rostro, tenía una cicatriz muy peculiar en la frente. “

En definitiva, según esta creencia, el hilo rojo es el hilo invisible que nos acerca a todas las personas en esta tierra y lo que nos une a pesar de las dificultades, bien sean familiares, amigos, vecinos o conocidos. Así que tened cuidado con vuestro dedo meñique, nunca se sabe a quién podemos encontrar en nuestro camino.

Almas gemelas

Cuando mires a los ojos a otra persona, a cualquiera, y veas tu propia alma reflejada, entonces sabrás que has alcanzado otro nivel de conciencia.